El Método Pilates actualmente es una técnica muy popular en la sociedad por los beneficios que se le atribuyen: mejora de la postura, mejora de la flexibilidad, de la fuerza, de la coordinación y del equilibrio.

· Bienestar emocional: Los estudios indican que el Método Pilates ayudan al bienestar mental de sus practicantes. Este estudio cuasi-experimental comparó las clases de método de Pilates y las clases de ejercicio recreativo sobre medidas de atención plena y bienestar al principio, mitad y final de quince semanas. Las puntuaciones totales de atención plena aumentaron en general para el grupo de método de Pilates, pero no para el grupo de control de ejercicio recreativo.
· Bienestar físico: Un estudio realizado en mujeres adultas sanas que practicaron dos sesiones de Pilates por semana tenían una mejor percepción de su aspecto físico tras seis meses de entrenamiento.
· Dolor lumbar: Los resultados de los estudios analizados demuestran efectos positivos, tales como mejoría de la función general y reducción del dolor al aplicar el Método Pilates en el tratamiento de dolor lumbar crónico no específico en adultos.
· Flexibilidad: Un estudio sugirió que el Pilates puede favorecer la flexibilidad, aunque remarcó que sus efectos sobre la composición corporal, el estado de salud y la postura son más limitados y pueden ser difíciles de establecer.
· Mejora de la musculatura abdominal: Un estudio concluyó que hubo un efecto positivo de los ejercicios de Pilates sobre la fuerza muscular abdominal y de la espalda baja, la resistencia muscular abdominal y la flexibilidad del tronco posterior en hembras adultas sedentarias, independientemente de que el peso corporal y los porcentajes de grasa no cambiaran significativamente.